Ya estamos en la "nueva normalidad" y en Musicales Andiano nos hemos preparado con todas las medidas sanitarias para acometer nuestras clases presenciales a partir del mes de julio. Después de este largo periodo de confinamiento, teníamos muchas ganas de volver a la academia y sentir el sonido de los instrumentos en las manos de nuestros alumnos.
Este duro periodo, nos ha servido para crecer a todos, a nivel personal y musical. Hemos conseguido que los alumnos continuaran con la música, de manera telemática, y que su rendimiento académico fuera muy exitoso; tanto es así, que hemos llegado a hacer conciertos online con ellos.
En este nuevo tiempo, aparte de las clases presenciales, continuamos también con las clases online; dando así opciones a los alumnos para que elijan la manera de cursarlas.
Como todos los años, ya tenemos abierta la matrícula para el nuevo curso 2020-2021.
Esperamos cumplir todos los objetivos musicales que se nos presenten, tanto a nivel pedagógico, como a nivel artístico.
Cuarenta y dos años dedicados a la enseñanza, nos hace tener una perspectiva y experiencia que hace que podamos aconsejar y orientar a todas las personas que se inician en la música para que en un futuro cercano disfruten de ella e incluso la tengan como profesión.
Nuestra oferta educativa es la siguiente:
Piano, Teclado, Órgano electrónico, Guitarra española y eléctrica, Lenguaje Musical, Armonía, Música de Cámara, Acompañamiento al piano, Análisis Musical, Historia de la Música, Piano complementario, Coro, Música y Movimiento …
Además de las asignaturas mencionadas, ofrecemos clases de iniciación a la música a partir de 5 años, enseñanza musical para adultos, preparación para pruebas de acceso a conservatorios y magisterio etc.
Como es habitual seguiremos haciendo nuestros conciertos y audiciones, tan importantes y estimulantes para los alumnos.
Musicales Andiano agradece el esfuerzo y la participación de los alumnos, antiguos alumnos, profesores y padres en este periodo extraordinario.
¡Acércate a la música, o continúa con ella! Nunca te defraudará.
–“El genio se compone del dos por ciento de talento y del noventa y ocho por ciento de perseverante aplicación”. (L. V. Beethoven. 1770-1827)
Consúltanos precios y horarios. Tel. 976 23 15 32
Para hacer música, podemos emplear cualquier instrumento musical —bien sea de percusión, de cuerda, produzcamos el sonido soplando, rascando un serrucho y por supuesto con nuestra voz, que es el instrumento natural que todos poseemos—.
En este artículo, me voy a referir a la herramienta de trabajo por antonomasia, para todo músico: El TECLADO.
Cuando una persona se acerca a la música, puede hacerlo con cualquier instrumento musical a la par que también es recomendable que estudie lenguaje musical. El problema del estudio lo tendrá cuando quiera escuchar polifonía y toque un instrumento monofónico —clarinete, saxo, flauta, trompeta etc.—, quiera afinar bien y su instrumento sea de afinación variable —trombón de varas, violín, cello, contrabajo etc.— y por supuesto quiera cantar y encontrar bien y precisos todos los sonidos e intervalos. Para ello, el teclado, es la herramienta ideal para cualquier músico ya que nos va a permitir escuchar muchas notas a la vez, entender sus alturas con una buena afinación y poder ir adquiriendo sólida base auditiva.
En 1992, cuando se hizo la famosa reforma educativa de la L.O.G.S.E, en los programas de los Conservatorios se incluyó la asignatura de piano complementario para todas las personas que tocaran otro instrumento que no fuera de teclado. Esto supuso un avance en cuanto a la formación musical reglada, ya que era de sentido común, reforzar la formación de los instrumentistas con el uso del teclado y, aunque esto no requería ser un virtuoso, hizo que todo el aprendizaje de armonía, análisis, composición etc. fuera mucho más fácil para todos, porque los que tocaban el piano iban siempre un paso por delante.
Con los años esto se ha puesto en práctica y se ha logrado tener a nuestros músicos con mejor formación.
Parece que está de más, hablar del teclado como evidencia de mejor instrumento y herramienta de trabajo para un músico, pero cuando una persona no está metida en este mundo, no alcanza a ver lo importante y útil que resulta tocar el piano o cualquier instrumento de teclado. La formación de un músico es muy larga y hasta llegar a poder hacer lo que hacía Beethoven sin teclado y sin oír —todo lo escuchaba dentro de su cabeza— tiene que pasar muchísimo tiempo o ser como Beethoven, que eso es imposible. Por eso el disponer de un teclado para educarse bien con los sonidos, intervalos, escuchar los acordes, tocar cualquier idea musical y un largo etc. de cosas que trabajamos en la música, con el teclado va a ser muy llevadero eficaz y rápido.
Ejemplos concretos:
Estos son unos pequeños ejemplos de lo útil que es saber poner las manos encima de un teclado. Evidentemente cualquier músico puede desarrollar su capacidad interpretativa con el instrumento que mejor se identifique, bien sea una guitarra, el violoncello o un didgeridoo. La gran variedad de instrumentos musicales de que disponemos en el mundo—clásicos y folclóricos o tradicionales— hace que tengamos mucha riqueza tímbrica y eso que no hemos hablado de toda la riqueza sonora que nos dan los instrumentos electrónicos como sintetizadores, samplers y un largo etc. de generadores de sonido no acústicos. Todo ello, hace que en esta época tengamos tanta música diferente en cuanto a sonoridad.
Recomendamos el artículo órganos pianos y teclados:diferencias y parecidos.
Estamos en el siglo XXI donde los recursos para aprender, hacer y componer música son muy amplios, variopintos y curiosos. Los soportes electrónicos de que disponemos para tener un teclado polifónico con diferentes timbres, son variados. Podemos descargarnos aplicaciones de simuladores de teclado, a nuestro móvil, tablet, ordenador y emplearlas para poder escuchar los sonidos de una partitura. Contamos también con numerosos programas en los ordenadores que nos ayudan a escribir partituras e incluso a oírlas, si no las podemos tocar. Todo esto hace que podamos acceder a la música más rápido aunque no seamos profesionales.
Como pianista y teclista que soy, siempre defiendo EL TECLADO como herramienta de trabajo para alcanzar el fin musical. Tener un teclado para un músico, es como tener una caja de herramientas básica con: destornilladores, martillos, llave inglesa, alicates escuadra, metro… y con él, construir y reparar—componer y arreglar— los sonidos que tengamos en nuestra cabeza y los queramos escuchar. Al fin y al cabo, Beethoven solo hay uno y los demás no lo somos.
Begoña Andiano
Después del periodo estival, comenzamos un nuevo curso el lunes 2 de septiembre, con la misma ilusión de cada año. Esperamos cumplir todos los objetivos musicales que se nos presenten, tanto a nivel pedagógico, como a nivel artístico.
El balance del curso pasado ha sido muy positivo. Prueba de ello son los progresos musicales de nuestros alumnos en los conciertos y audiciones, tan importantes en la educación musical.
Cuarenta y un años dedicados a la enseñanza nos hace tener una perspectiva y experiencia que hace que podamos aconsejar y orientar a todas las personas que se inician en la música para que en un futuro cercano disfruten de ella e incluso la tengan como profesión.
Nuestra oferta educativa es la siguiente:
Piano, Teclado, Órgano electrónico, Guitarra española y eléctrica, Lenguaje Musical, Armonía, Música de Cámara, Acompañamiento al piano, Análisis Musical, Historia de la Música, Piano complementario, Coro, Música y Movimiento ...
Además de las asignaturas mencionadas, ofrecemos clases de iniciación a la música a partir de 4 años, enseñanza musical para adultos, preparación para pruebas de acceso a conservatorios y magisterio etc.
Como es habitual seguiremos haciendo nuestros conciertos y audiciones, tan importantes y estimulantes para los alumnos.
Destacamos los realizados en este curso pasado:
“Concierto homenaje al maestro Emilio Reina”, “Audición de Otoño”, “Música en Navidad VII”, “Audición de Primavera”, y “De Viaje con la Música”.
Musicales Andiano agradece el esfuerzo y la participación de los alumnos, antiguos alumnos y profesores en todos los conciertos acometidos y les da la enhorabuena por el éxito de cada uno de ellos.
Animamos a todas las personas que quieran aprender a tocar un instrumento, cantar, vivir la música, a que se acerquen a la academia y a los que ya lo han hecho, que continúen, en este arte insustituible que es: la música.
Nos despedimos con una bella cita de Franz Liszt:
–“La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso”.
Consúltenos precios y horarios. Tel. 976 23 15 32
El domingo, 17 de junio de 2018, tendrá lugar nuestro habitual concierto donde los alumnos mostrarán sus progresos y harán que pasemos una buena tarde.
También contaremos con la colaboración de nuestros profesores y antiguos alumnos.
El programa será variado y entretenido.
Cerrará el concierto, como en otras ocasiones, nuestro coro.
El lugar será la Iglesia de Santa Isabel de Portugal
Plaza del Justicia nº 1, Zaragoza
Hora:19:00. ENTRADA LIBRE.
Hoy se cumplen dos años del entrañable concierto dedicado a dos personas que fueron las almas mater de Musicales Andiano: D. Guillermo Andiano y Dña. Carmen Abad.
Si hablamos de nuestra trayectoria en términos musicales, los compases marcan el tiempo y los acentos que nos pone la partitura de la vida.
Guillermo y Carmen pusieron en esta empresa, sin duda, un ritmo constante, acentuado y con compases de espera. En ocasiones, ejecutado en Allegro con fuoco, Presto o Vivace y en otras, Adagio ma non troppo, que nos suele dar la propia existencia.
Ellos se fueron pero nos dejaron todo el entusiasmo y el cariño por la Música, la enseñanza, los alumnos…
Agradecemos a todas las personas de “la gran familia Andiano” (como nosotros llamamos), que hicieron posible el concierto y aunque a Guillermo y a Carmen los echamos mucho de menos, sabemos que su herencia está presente en conciertos como aquel del 25 de octubre de 2015.
Musicales Andiano sigue la vida al compás de 2/4 en Andante sempre più con Rubato appasionatto en este bello arte de hacer música.
Escuchamos un breve resumen de aquella tarde, donde el cariño sonó por todas las bóvedas de la Iglesia de Santa Isabel de Portugal.