25 Abr 2024

En numerosa ocasiones, las personas que vienen a informarse sobre las clases de música nos cuentan sus pretensiones, sus ilusiones, sus objetivos, por qué quieren aprender y... después de darles una orientación de qué, de con qué y cómo aprender, suele venir la pregunta del millón: — ¿Cuándo sabré poner acordes a una melodía?
Muchos de estos futuros alumnos, sobre todo si son adolescentes y adultos, han tenido contacto con la música. Unos han tocado un poco la guitarra, otros han movido sus dedos en un teclado sacando melodías con la mano derecha, pero siempre preguntan: — ¿Tengo que aprender mucha teoría para saber qué acordes poner a mi canción favorita? También dicen que les gustaría componer  y acaban con la cuestión de — ¿Eso de estudiar armonía qué es?

 En este artículo vamos a hacer un breve resumen teórico, del elemento musical reseñado: La armonía.

 En la música disponemos de tres elementos que bien combinados y ejecutados con cualquier instrumento o voz, hace que podamos expresarnos de una manera única: con sonidos.
Estos son:
- La Melodía: es el elemento  horizontal de la música. Es la conductora de toda composición. Hace que en un primer contacto con cualquier pieza musical, seamos capaces de reconocerla y memorizarla en nuestro cerebro sin necesidad de tener demasiados conocimientos musicales. Surge de combinar sonidos uno detrás de otro y —aunque sólo tengamos siete notas musicales para combinar (do, re, mi, fa sol, la, si)—  estamos en el siglo XXI y aún seguimos componiendo, inventando melodías y creando músicas nuevas. Hay que decir que los recursos de inventiva no se agotan porque tenemos otros dos elementos para combinar.
- La Armonía: es el elemento vertical de la música. Nos da el sustento a la melodía. En el momento que escuchamos varios sonidos a la vez se produce la armonía. Es la que da origen a los acordes.
Aparte de estos dos elementos, contamos con el tercero, importante como los dos anteriores.
- El ritmo: es el elemento del tiempo. Éste se basa en la duración de los sonidos y sus acentos, ya que una cosa es el pulso constante y otra es el acento de los sonidos que nos va a hacer diferenciar un vals de un cha, cha, cha; un tango de un beguine o la música dance de una canción tribal de África.

Presentado este pequeño resumen como introducción, vamos a hablar de La Armonía y de cómo nos  podemos acercar a ella.

Si queremos poner en práctica este elemento, necesitaremos un instrumento polifónico —que suenen varios sonidos a la vez— véase la guitarra, el teclado, o el piano. También podemos vivir la armonía, si uno es clarinetista y se junta con dos amigos más para tocar a la vez. Evidentemente, para escuchar la armonía, se necesita oír por lo menos tres sonidos a la vez para formar un acorde.
El teclado es el instrumento más cómodo para introducirse en la armonía ya que podemos tocar la melodía con la mano derecha y con la mano izquierda poner los acordes con el recurso del acompañamiento automático y una estructura de ritmo. Con la guitarra nos basta con cantar la melodía y poner las posiciones de los acordes.
La armonía, en una formación académica reglada, se empieza a estudiar después de haber pasado seis cursos de lenguaje musical. Como no queremos que nadie se alarme y se venga abajo pensando que sus ilusiones de poder acompañar una canción con la guitarra sacando los acordes de oído, o de componer una banda sonora con el teclado para cualquier reportaje audiovisual que quiera hacer, diré que podemos tener unas pautas básicas para empezar con este mundo tan apasionante como es el de hacer música con nuestros tres elementos. Melodía, Armonía y Ritmo.
Después de que ya nos hayamos familiarizado con el instrumento y leamos un poco una partitura, ya podemos empezar a lanzarnos a ese mundo de escuchar música y sacarla de oído. La música aunque esté escrita en una partitura, siempre se escucha; bien sea  en nuestra mente o bien sea ejecutada.
El oído hay que desarrollarlo. Es muy importante ejercitarlo pero, aparte de eso, el aprendizaje de la teoría musical nos ayudará a pensar y comprender mejor esos sonidos que escuchamos. Cuando estudiamos lenguaje musical, lo que aprendemos es a solfear —entonar y medir las partituras— también aprendemos la teoría que nos va a llevar por ejemplo: a entender los acordes y la armonía, las estructuras musicales, los ritmos, los instrumentos musicales etc. En definitiva, en la educación musical todo lo que no es el aprendizaje del instrumento está incluido en el Lenguaje Musical en el sentido más amplio del concepto.
Este aprendizaje es una carrera de fondo en la que hay que ir poco a poco, pero no por eso hay que perderse el placer de manejarse con la música al comienzo.
A nuestros alumnos, en la academia, desde el primer momento, se les invita a que sean creativos, que saquen melodías de oído, les pongan acordes básicos e intenten escribirlas (ahora tenemos programas informáticos que nos ayudan, para poder escribir música y si aún no somos capaces de ejecutarla, la toca el propio programa). Así uno va adquiriendo experiencia y destreza.
Uno de los primeros consejos es que intenten rellenar con los acordes tonales, las melodías que escuchen. O bien compongan algo con los acordes básicos. 
Estos son: I, V y IV. Por ejemplo: en Do M armonizaríamos una melodía con el acorde de C, G7 y F. Nos sirve de muestra la primera canción que suelen tocar en el teclado Oh When The Saints Go Marching In. Uno tendrá que fijarse en las notas que coinciden de la melodía y de los acordes. También escuchar dónde está el reposo (acorde de C) y la tensión de la melodía (acorde de G7).
De alguna manera ya podemos empezar con esta tarea tan gratificante como la de crear melodías y ponerles una armonía.
Con este pequeño artículo queremos animar a todos los futuros músicos en potencia, a que se acerquen con nosotros a este mundo apasionante de: La Música.
Begoña Andiano

 

25 Abr 2024

Hoy vamos a hablar de una de las notaciones más prácticas y útiles para un músico (sobre todo para los pianistas y guitarristas). Me refiero al, en ocasiones desconocido, cifrado americano. Con él, acompañamos cómodamente.
En el pasado artículo de "aprendo lenguaje musical" explicamos qué nos podía decir una partitura. Realmente las partituras nos sirven para plasmar  la música que escuchamos. La música es un arte abstracto que se escucha y se toca en el espacio y en el tiempo y, a diferencia de otras artes como pueda ser la pintura,  las partituras, aunque en ocasiones puedan parecer obras de arte en cuanto a su estética, son las transmisoras del contenido musical. Ese contenido musical se va descifrando a medida que uno aprende el lenguaje y sus notaciones.
En el artículo trataremos el cifrado americano.
Cuando vemos las partituras, están con pentagramas llenas de símbolos musicales. Por ejemplo: si la partitura es de piano, encontramos dos pentagramas con clave de sol y de fa. En ocasiones vemos un sólo pentagrama con una melodía y encima unas letras con números. Precisamente eso es el cifrado americano. Éste nos dice los acordes, la armonía de esa melodía, marcada con una sencilla nomenclatura que consigue sintetizar el contenido vertical de la música, o sea, la armonía.
A lo largo de la historia las notaciones han ido evolucionando y en ocasiones se han inventado escrituras que han hecho más fácil la lectura de las partituras para poder tocar un instrumento musical cómodamente sin tener demasiados conocimientos. Véase la tablatura de la guitarra, que viene de la tabulatura de la notación musical de la vihuela en el renacimiento, o el cifrado barroco para tocar el bajo continuo (el acompañamiento armónico) con el órgano o el clavecín.
El cifrado americano se empezó a utilizar a primeros del siglo XX en la música de jazz; muy útil en ese estilo musical dónde se tiene una línea melódica, se improvisa con estructuras armónicas y cada músico hace alarde del dominio de su instrumento en base a una idea musical.
El cifrado americano emplea para el nombre de las notas, el de sistema anglosajón (con letras). En español el nombre de las notas es con sílabas.
A - la
B - si
C - do
D - re
E - mi
F - fa
G - sol
El cifrado americano nos define los acordes. Tenemos muchos acordes con sus variables, pero aquí señalamos los más básicos.

Ejemplo:
- do mayor (do-mi-sol)
Cm - do menor (do-mib-sol)
Caug - do aumentado (do-mi-sol#)
Cdim o - do disminuido (do- mib- solb)
C7 - do séptima ( do-mi-sol-sib)
Cm7 - do menor séptima (do-mi-sol-sib)

Hoy en día en la mayoría de las partituras de música, si son guiones musicales o arreglos, las encontramos con el cifrado americano. Cuando compramos cualquier partitura, bien sea música de los Beatles, un libro de  boleros o música clásica facilitada, el cifrado americano está presente y en ocasiones lo señala como PVG (piano, vocal, guitarra). En este tipo de partitura tenemos un buen contenido musical para poder tocar nuestros compositores favoritos. Luego dependerá del grado de habilidad que tengamos con el instrumento, en cuanto saber acompañamiento, para tocar con el piano o la guitarra y poder desarrollar el contenido de la partitura.
Desde aquí animo a todas las personas, sobre todo teclista y guitarristas, que no han utilizado esta nomenclatura, que se acerquen al cifrado americano, luego no podrán prescindir de él.
Begoña Andiano

25 Abr 2024

Cuando un alumno viene a la academia el primer día a  tocar el teclado, está expectante con la novedad. Todo es nuevo; aprender notas, mover los dedos, leer partituras, tocar con las dos manos, acordes con la mano izquierda y melodías con la derecha... Estos elementos tan desconocidos al principio, a medida que van pasando las clases uno los va conociendo y asimilando pero, el gran conflicto del alumno teclista es el manejo de su teclado. Los alumnos noveles, tienen miedo de tanto botón y tantas posibilidades que nos ofrecen los teclados y les da pavor mover los botones y que el teclado se les revele. También piensan que si el teclado que tenemos en clase no es como el suyo, ya no van a saber tocar. Por eso, en este artículo vamos a dar unas nociones básicas, para que el teclista novel sepa enchufar su teclado, consiga que le suene dignamente y así pueda practicar y disfrutar.
En el mercado hay un abanico muy amplio de teclados para profesionales y aficionados, más hoy hablaremos de los teclados domésticos; esos que solemos tener para empezar a tocar y que con poco presupuesto podemos disponer de un instrumento digno para iniciarnos con la música. 
Los teclados son todos parecidos. Suelen tener 61 teclas (5 octavas), con sensibilidad (dinámica). Disponen de diferentes sonidos, acompañamientos, ritmos, secuenciador para grabar nuestra música... y dependiendo del nivel del teclado podemos tener muchas más prestaciones. A estos teclados los llamamos Workstations porque con ellos uno mismo puede disponer de todo para hacer música: tocar a tiempo real con multitud de timbres de orquesta o sonidos sintetizados, cantar la vez con un micro... y un largo etcétera.
En el artículo hablaremos de los teclados sencillos, aunque a veces no lo parezcan tanto.
En numerosas ocasiones encontramos a nuestros alumnos diciendo que han leído el manual de su teclado en español y no entienden nada, por tanto, ¡no lo leen! Los manuales son importantes, pero el problema viene cuando uno lo lee y no entiende las funciones que desempeñan los botones del panel. Es normal que esto ocurra porque si no se sabe nada de música, no se le puede dar la aplicación musical para poder tocar. Esto sucede al principio, pero en el momento que uno baja a clase y se pone a tocar, va viendo el por qué, el cómo y para qué, sirven todos esos botones que hay frente a ellos.
Vamos a poner en conocimiento los primeros pasos para que el alumno después de venir a clase, llegue a su casa, sepa enchufar el teclado y pueda reproducir esa primera melodía que con tanta ilusión está esperando escuchar.


Paso1
Enchufar el teclado: los teclados se conectan a la corriente con un adaptador. El conector está en la parte trasera. Se recomienda desenchufarlo de la corriente cuando no se emplee.
Paso 2
Pulsar el botón de power: Normalmente hay que esperar un poco. En algunos teclados pone en la pantalla la palabra wait (espere).
A veces tienen temporizador de apagado. Si pasa un rato y no se ha tocado, se apaga sólo.
Paso 3
Ya podemos empezar a tocar. Si vamos a tocar como piano ­­¡PERFECTO! porque es el primer sonido que aparece y además nos sonará por todo el teclado. Si tenemos el pedal de sustain (pedal que hace la función del pedal derecho de un piano acústico y que sirve para alargar el sonido) lo podremos conectar en la parte de atrás donde pone sustain o pedal de switch pero, si lo vamos a emplear para tocar melodías en la mano derecha y los acordes con acompañamiento en la mano izquierda  ¡OJO! porque tendremos que pulsar algún que otro botón para que tengamos el teclado preparado y así poder tocar en condiciones óptimas.
Paso 4
Buscaremos en el panel el botón de acompañamiento acmp. o acomp. y lo pulsaremos. Así conseguiremos que el teclado esté dividido y podremos tocar melodías con la mano derecha y acordes con la mano izquierda. También tenemos la función Split que nos divide el teclado en dos partes: mano derecha (Upper o Right) y mano izquierda (Lower o Left ).
Paso 5
Para tocar con un ritmo de batería (rock, tango, beguine...) deberemos  seleccionar uno. En el panel veremos un botón que pone Styles y después con los números o el cursor marcaremos el que necesitemos.
Paso 6
A continuación localizamos el botón de  VoiceSound  (sonidos) y pulsaremos uno. Lo recomendable es buscar el botón donde se selecciona la programación de fábrica, que es la más útil para el principiante. En ella suele venir el teclado preparado de serie para combinar el Styles (ritmo de la batería) con el Voice o Sound (sonido) que va acorde al estilo musical.
Según marcas y modelos se puede llamar de varias formas: 
1- En Yamaha es O.T.S. (One Touch Setting) y se selecciona a través del botón de voice y marcando 000
2- En Casio tiene botón aparte y se llama Easy Play.
3- En Gem se selecciona con el botón Single Touch Play.
4- Para otros modelos Korg, Roland, Kawai etc. si hablamos de gama doméstica (no suelen tener muchos modelos) las funciones de manejo son parecidas a los anteriores.
Paso 7
Seguidamente localizaremos el botón de Key Start/Stop o Syncro (sirve para enchufar el ritmo) y lo pulsaremos. Así cuando toquemos los acordes con la mano izquierda entrará a la vez la batería y el acompañamiento automático. Nos fijaremos en el tempo y lo corregiremos a la velocidad que podamos tocar. Hay que tener en cuenta que el tempo en el modo O.T.S. viene ajustado acorde al estilo musical.
Paso 8
Con todas estos consejos, creo que uno ya está preparado para tocar su melodía preferida con la mano derecha y con los acordes poderla acompañar.
Espero que estos pequeños apuntes, hayan sido de utilidad para todo el teclista principiante.

En artículos posteriores seguiré dando consejos para poder disfrutar de todas las posibilidades que nos brindan los teclados.

Para cualquier consulta, no duden en llamarnos.

Begoña Andiano

Noticias

Música para un Equinoccio de Primavera

Música para un Equinocci…

Próximamente, audiciones por alumnos y profe...

Música en Navidad X-Concierto de villancicos

Música en Navidad X-Conc…

Próximamente, nuestro tradicional  Conciert...

Concierto "Pentagramas de Cine"

Concierto "Pentagram…

     Próximamente, concierto "Pentagramas...

Contacte con nosotros

  • Paseo Teruel 26-28 Pasaje
    50004 Zaragoza
  • 976 23 15 32

Donde estamos

Back to Top